Maite Pinto elegida ganadora del Premio Itzal aktiboa 2018

05 Octubre 2018

El proyecto de Maite Pinto "The Kindness of Strangers" (Logroño, 1993) ha sido elegido por el jurado para recibir el premio de 2,000 euros. Es el resultado de un trabajo de investigación a la vez conmovedor y muy relevante a los tiempos actuales, según Pantxoa Etchegoin, director del Instituto Cultural Vasco y miembro del jurado. "La artista ha sabido muy bien asociar el mensaje y la técnica en un trabajo de gran delicadeza".

Es una historia medio dulce, medio amarga que nos cuenta Maite a través de su proyecto. Unos 4.000 niños vascos se encontraban a finales de mayo de 1937 en tiendas de campaña en un campamento improvisado cerca de Southampton, Inglaterra. Estaban en el umbral de una aventura de duración desconocida, en un país cuyas costumbres les eran totalmente ajenas.

Dos días antes, estos niños habían dejado a sus padres para embarcarse en el barco "La Habana" en Santurtzi, huyendo de los horrores de la Guerra Civil. Acompañados por dos médicos, cuatro enfermeras, 15 sacerdotes y más de 200 maestros y asistentes, hicieron una travesía difícil.

La nave estaba dispuesta para sólo 800 pasajeros. El tiempo fue tormentoso y las amenazas de ataque de las fuerzas alemanas estaban siempre presentes. Cuando amarraron en Southampton, los niños fueron recibidos por voluntarios que les hablaron de manera amistosa, pero en un idioma que no entendían. Siguieron días, semanas y meses de incertidumbre y deambulaciones.

Después de tres meses en la acampada, los niños fueron dispersados â'€'‹â'€'‹en diferentes partes del Reino Unido. Los hermanos a veces estaban separados, la comida no era apetitosa y en la escuela muchos niños tenían dificultades en las lecciones. Las noticias que recibieron desde España a menudo eran trágicas.

Sin embargo, para muchos de estos niños, fue una aventura de las más hermosas de sus vidas. Se forjaron relaciones duraderas, los recuerdos se mantuvieron vivos. Y sin embargo, la historia de estos jóvenes refugiados ha permanecido sin ser reconocida más allá de un círculo estrecho.

Al final de la Guerra Civil, la mayoría de estos niños volvieron a España. Unos pocos, sin embargo, permanecieron en el Reino Unido. En 2009, se formó una asociación para preservar la memoria de su estancia en este país. Fue en los archivos de esta asociación que Maite Pinto, una joven artista de Bilbao, descubrió mientras estaba haciendo un Master en la Escuela de Arte de Manchester las fotos en las que se inspiró para su proyecto.

En ello, a través de una revisión de estas fotos en forma de aguafuertes, nos invita a reflexionar sobre la situación actual de los refugiados. "Intento contar esta historia y reinterpretarla, compartir estos recuerdos y conectarlos al contexto actual en el que se repiten las mismas historias a través de la emigración y la huida de refugiados. "

Sus aguafuertes hacen parte de la exposición GazteArtea Garazin en la Prisión de los Obispos (41, rue de la Citadelle en San Juan de Pie de Pueerro, donde se muestran las obras de 10 de los 34 jóvenes artistas que participaron en el concurso para el Premio Itzal Aktiboa. El concurso fue organizado por la asociación Itzal aktiboa en colaboración con el Instituto Cultural Vasco y el Centro Huarte de Arte Contemporáneo y con el apoyo del Departamento de Pirineos Atlánticos y la Comunidad de Aglomeración del País Vasco norte.

Artiste lié.e

El cambio climático en el aula del liceo

16 Diciembre 2023

Durante tres meses, los alumnos de la clase de Prácticas de Cultura y Arte del Liceo Frantsesenia de San Juan de Pie de Puerto tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre las consecuencias de la crisis climática, inspirándose en un cuadro del artista Txiki Agirre "Keixeta".

Contactar con el arte abstracto

18 Octubre 2023

Jóvenes de diferentes edades visitaron la exposición de pinturas de Oaia Peruarena en la Prisión de los Obispos de San Juan de Pie de Puerto.

El iceberg de Keixeta en Eperra ikastola

02 Junio 2023

Calor intenso, tormentas, inundaciones, granizadas, sequías: los alumnos de Eperra ikastola, en Chéraute (Xiberoa), entraron en el corazón de la crisis climática a través del cuadro "Izotz Mendia" ("Iceberg") de Keixeta.

"Les étapes de la vie" de Zoe Bray à l'ikastola de Garazi

18 Noviembre 2021

Depuis quelques jours, les enfants de Garaziko ikastola à St Jean Pied de Port ont de nouveaux camarades de classe : sept personnages, d'À¢ge, de taille et d'allure différents, peints dans un tableau de deux mètres sur deux mètres par l'artiste Zoe Bray.

Gonzalo Etxebarriaren margolan bat eskolan

09 Enero 2021

Ezin dira pandemia garaian haur multzoak erakustetxeetaratu artelanen ikustera. Baina eskoletara jinez bereganatzen ahal da artea. Hau da "margolan bat eskolan" Itzal-aktiboak bideratu egitasmoaren helburua.

Contáctanos


ItzalAktiboa - Zitadelaren karrika, 22 - 64220 DONIBANE GARAZI
+33671005723